martes, 4 de diciembre de 2012


formato de la suprema cotrte de justicia de la nacion


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Dirección General de Comunicación y Vinculación Social
A quien corresponda:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación hace una cordial invitación, para que ustedes participen en el programa de Visitas Guiadas que se lleva a cabo en el edificio sede, con el fin de dar a conocer la importancia histórico-artística y desde luego jurídica del más Alto Tribunal de este país.
Los grupos deben fluctuar entre un mínimo de 20 y un máximo de 35 personas, para asegurar que la visita cumpla con su objetivo.
Los horarios de atención son los siguientes: 9:30, 11:30 y 13:30 horas, para los días miércoles y viernes.
Para solicitar una visita guiada, los interesados deberán comunicarse al teléfono 4113-1100 extensiones 5810, 5811 y 5820 o vía correo electrónico a la dirección visitas@mail.scjn.gob.mx; posteriormente le será remitido al solicitante a través de las mismas vías, el formato que deberá llenar para tal efecto, siempre y cuando exista disponibilidad en la fecha y horario planteados.
En caso afirmativo, el solicitante deberá confirmar la fecha de la visita por medio del llenado de los 3 formatos anexos, mismos que deberá enviar vía fax al teléfono 4113-1663 y vía correo electrónico en la dirección citada con anterioridad, previa lectura de los lineamientos anexos.
(Formato 1)
México, D.F. a _____ de _____de 2008
LICENCIADO
JORGE CAMARGO ZURITA
DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
P R E S E N T E
De conformidad con nuestra agradable comunicación de fecha _______________, mediante la cual solicitamos a usted, autorización para visitar el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el día ______ del mes de _______________ del año ________, quedamos en espera de la confirmación respectiva.
Para tal efecto, se anexa la relación con los nombres de los asistentes y sus respectivos correos electrónicos (formato 2), con la finalidad de que les sea remitido el material de introducción al conocimiento de ese Alto Tribunal, previamente a la visita guiada y con el propósito de que en fechas posteriores les sea enviado por ese mismo medio, información relevante que pueda fortalecer su formación como futuros abogados.
De igual manera, queda como directo responsable por parte de esta Institución Académica el C. Lic. _________________________________, (Rector, Director, Coordinador y/o Catedrático), quien firma y se obliga en nombre del grupo, a respetar los lineamientos anexos (formato 3).
A T EN T A M E N T E
LOGO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓNNOMBRE DE LA INSTITUCIÓNNOMBRE DE LA INSTITUCIÓNNOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓNNOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Motivos por los que la Institución desea visitar este Alto Tribunal.
NOMBRE PUESTO Y FIRMA DEL SOLICITANTE
(Formato 2)
LISTA DE ALUMNOS CON SUS RESPECTIVOS CORREOS ELECTRÓNICOS
NOMBRE DEL ALUMNO
CORREO ELECTRÓNICO
(Formato 3)
LINEAMIENTOS PARA VISITANTES DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Durante su visita deberá guardar el siguiente comportamiento:
1. Considere que el inmueble sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra ubicado en Pino Suárez número 2, en la Colonia Centro, razón por la que le solicitamos contemple esta variable para llegar puntualmente.
2. Las visitas guiadas a este Alto Tribunal son programadas, por lo que el grupo no será atendido en un horario distinto al previamente establecido.
3. La tolerancia para recibir al grupo, es de 15 minutos como máximo.
4. Los asistentes deberán portar una identificación de la institución a la que pertenecen, en caso contrario únicamente se aceptarán aquellas con carácter oficial.
5. A fin de garantizar la eficiencia en la conducción del grupo, éste se limita solamente a un mínimo de 20 asistentes y un máximo de 35, incluyendo al responsable.
6. El responsable del grupo a su llegada, solicitará al personal de seguridad el acceso al edificio sede, mediante documento que corrobore su cita.
7. Al confirmarse este dato, deberá registrarse en el módulo de recepción, en donde dejará una identificación.
8. El personal de seguridad revisará sus pertenencias y no dejará pasar ningún equipo fotográfico.
9. Existen áreas restringidas, por lo que el grupo no deberá disgregarse, y estará siempre reunido con su coordinador y para cualquier petición especial deberán dirigirse al guía.
10. Es importante señalar, que el personal de la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social, se reserva el derecho de modificar cualquier etapa del recorrido, por instrucciones superiores.
11. Se solicita mantener durante toda su visita una conducta irrestricta de respeto a la institución y apego a las instrucciones que manifieste el guía.
12. Durante su estancia en este Alto Tribunal, quedará absolutamente restringido el uso de celulares o aparatos de radiocomunicación, así como el consumo de cualquier tipo de alimentos y bebidas.
NOTA: Cualquier violación a las más elementales reglas manifiestas, será motivo de la consignación a la autoridad correspondiente.
_______________________________ ____________________________
Nombre y firma del (Rector, Director, Nombre y firma del responsable
Coordinador y/o Catedrático) del grupo

formato de la suprema corte de justicia de la nacion 2


INSTRUCTIVO PARA LA ATENCIÓN DE VISITAS GUIADAS AL EDIFICIO SEDE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
CONSIDERANDO

ÚNICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sabedora del interés de estudiantes, investigadores, historiadores y público en general por conocer el trabajo de uno de los tres Poderes Federales, así como el patrimonio histórico, artístico y cultural de su edificio sede, ha abierto sus puertas desde hace varios años para la visita de grupos tan heterogéneos como la sociedad misma.
Por lo anterior y debido al creciente interés en este tipo de eventos, se hace necesario normar dichas visitas guiadas, buscando desarrollar con mayor eficacia la importante y delicada tarea de ser anfitriones, brindando a los visitantes la mejor imagen de organización y profesionalismo posible, independientemente de hacer interesante e instructiva su estancia en el más Alto Tribunal del país.
El presente instructivo tiene una finalidad enunciativa como instrumento que facilite las labores de la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social, como encargada de esos eventos.
En consecuencia y con fundamento en el artículo 117, fracción I, del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se expide el siguiente:

INSTRUCTIVO PARA LA ATENCIÓN DE VISITAS GUIADAS AL EDIFICIO SEDE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
DISPOSICIONES GENERALES
Primera. El presente instructivo tiene como finalidad regular las condiciones generales en que deben desarrollarse las visitas guiadas al Edificio Sede. Estas disposiciones son de observancia obligatoria para todos los visitantes.
Segunda. Para los efectos del presente instructivo, se entenderá por:
I. Audioguías: el programa a cargo de la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social consistente en las guías electrónicas que proporcionan un recorrido automatizado y autónomo de los aspectos arquitectónicos, históricos y culturales del Edificio Sede.
II. Dirección o Dirección General: la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene a cargo la coordinación de visitas.
III. Edificio Sede: el Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ubicado en Pino Suárez No. 2, código postal 06065, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
IV. Recorrido: la exposición de un guía que incluye los aspectos generales del inmueble, su historia y arquitectura, las estatuas del vestíbulo de entrada, los murales del primer piso y los murales del vestíbulo principal en el segundo piso.
V. Visita: la visita que se realiza al Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cualquiera de las modalidades que a continuación se detallan:
a. Visita Guiada: aquélla con duración mayor a una hora que se realiza los días miércoles y viernes, que incluye el recorrido, la proyección de un video institucional, así como una plática relacionada con las funciones jurisdiccionales, estructura y funcionamiento del Alto Tribunal, con especial énfasis en los principales asuntos que resuelve, el proceso que se sigue para ello, los requisitos para ser Ministro y la forma en que son designados.
b. Una Mañana en la Corte: aquélla con duración mayor a cinco horas que se realiza los días lunes, martes y jueves, incluye el recorrido, la proyección de un video institucional, así como una plática impartida por un abogado con conocimiento amplio de los asuntos que resuelve este Alto Tribunal, en la que se expone la conformación del Tribunal, los asuntos más importantes que resuelve, así como una explicación encaminada a introducir a los visitantes respecto a los asuntos que se discutirán ese mismo día en el salón de Pleno y que ellos podrán presenciar.
c. Foto Generacional: la visita con duración máxima de cuarenta minutos que se realiza con el fin de que los graduandos de la licenciatura en derecho y/o alguna otra carrera afín, lleven a cabo la toma de la fotografía de generación en los espacios que para tal efecto señala el artículo 20 de las presentes reglas.
d. Visitas Especiales: Las demás que se programen de manera especial para otras personas o grupos de éstas, incluidas las de nacionalidad extranjera, mismas que se ajustaran a los tiempos de los visitantes.
V. Visitantes: las personas que acuden al Edificio Sede con el fin de participar en una visita
.
DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LOS GRUPOS Y LA AGENDA DE LAS VISITAS
Tercera. Se deberá informar a los grupos, previo al inicio de las visitas, las condiciones generales en que se desarrollan las mismas, haciendo especial hincapié en la seguridad, el respeto y cuidado hacia el recinto, así como la formalidad y seriedad que deberán observarse durante las diferentes etapas de cada visita, principalmente durante la asistencia a las sesiones del Tribunal Pleno para el programa Una Mañana en la Corte.
Cuarta. El número mínimo de asistentes para una visita guiada será de quince personas, con excepción de la Foto Generacional. En caso de que se solicite una visita para un grupo menos numeroso


                                    
                                             las redes sociales mas importantes

  

LAS VENTAJAS DELAS REDES SOCIALES.
Las redes sociales son justamente sobre eso, relaciones sociales. Específicamente se centran en amigos, colegas y conexiones personales. Las más populares, sin duda son: Facebook, LinkedIn, Bebo, MySpace, Hi5, Orkut, Friendster, Ning, Badoo, MyLife.
Para determinar las ventajas que se desprenden del uso de las redes sociales, es necesario dividirlas en 4 categorías principales:

1. Socialización

comunicacion redes sociales
Aunque suene trillado, la ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. Los fines para lo que se socializa no están dentro de esta categoría, ya que sólo me refiero al hecho de pertenecer a una comunidad de contactos, en la que se establecen normas que lo individuos van aprendiendo poco a poco.
Una persona no nace miembro de una sociedad, si no que es invitado a participar en ella a través de la adopción de sus reglas, en el mundo virtual funciona de la misma manera, ya que de por sí existe una gran comunidad dentro de cada red social, a la que todos estamos invitados a participar, pero con la condición de adaptarnos a sus normas, por eso es necesario aprender sobre Netiquette de redes sociales.
Por lo tanto los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen, amistad, amor, contactos profesionales, intercambio de opiniones, etc.
Si eres una persona extrovertida las redes sociales permitirán que vuelques tus dotes sociales en ellas y destaques por esa razón, pero por otro lado si eres una persona tímida el participar de una red social te animará a no tener miedo de interactuar con otros, lo que puedes trasladar a la vida real.

2. Trabajo

buscar trabajo redes sociales
Encontrar trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo, desde el auge de Internet la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes sociales el proceso de postulación y contratación también ha evolucionado.
Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los cuales avisan de oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Sin embargo esos no son todos los beneficios, ya que mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servirte para saber de algún trabajo, incluso pueden recomendarte para conseguir un trabajo.
Una red social que se enfoca en esta categoría es LinkedIn, por ello si estás interesado en hacer contactos profesionales y laborales, es importante que sepas aprovechar al máximo LinkedIn.

3. Negocio

negocio internet
Esta categoría se relaciona bastante con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque se supone que ya tienes un negocio físico o virtual (sitio web) que deseas maximizar.
No sólo es publicidad, obtener nuevos clientes/consumidores, sino que además puedes conseguir que se comprometan con tu marca, obtienes información valiosa, críticas y observaciones de tu servicio o producto, de esta manera corregirás todo aquello que esté mal y lograrás afianzar una mejor relación con tus clientes/consumidores.
Lo atractivo de todo esto es que es gratis, pero eso no significa que sea fácil y mucho menos rápido, requiere de tiempo y esfuerzo. Pero definitivamente para un negocio pequeño que desea darse a conocer es magnífico, así como para una marca posicionada que desea mantenerse en lo alto.
Las ventajas para los negocios es de ida y vuelta, ya que no sólo las empresas se benefician sino nosotros, los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato, soluciones a nuestros problemas con el producto/servicio, entre muchos otros beneficios que las redes sociales han traido.

4. Información

informacion
Si bien las redes sociales no están enfocadas en la información, no significa que uno de sus beneficios sea justamente obtener información relevante. Esto porque no sólo blogs y sitios de interés cuentan con perfiles sociales en redes sociales, sino porque son nuestros propios contactos lo que nos ofrecen esta información.
Desde cuestiones vanales, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o el último video de Katie Perry, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos/contactos.
La información de primera mano que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende mejores resultados.
Por ejemplo si un amigo publica en Facebook que quiere vender su laptop y justo estabas queriendo comprarte una, será mucho más fácil el proceso de compra/venta entre dos conocidos, si se perdió tu mascota qué mejor que tus amigos en Facebook para ayudarte a buscarla, o contactar a la gente que la haya encontrado que posiblemente lo haya publicado también en la red social.
De la forma que lo veas, las redes sociales también nos llenan de información pero de una manera más social y personal.
Muchos son los beneficios de las redes sociales, sin embargo también hay un lado negativo el cual debe ser de la misma manera analizado y explicado, pero eso será para otro post. Si se te ocurre otra ventaja de las redes sociales, no dudes en comentarlo.

LAS DESVENTAJAS DELAS REDES SOCIALES.

  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
LAS DOS REDES SOCIALES MAS USADAS EN COLOMBIA:FACEBOOK Y TWITTER.
facebook.
El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La fortaleza de la red social Facebook radica en los 900 millones de usuarios que ha alcanzado,[2] basada en conexiones de gente real.

Servicios que ofrece

Botón Me gusta
  • Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.[12] En Facebook se pueden localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.
  • Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.
Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.[13]
  • Muro: el muro (wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash, etc. En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del muro, el cual llevará por nombre Biografía (ver abajo).
  • Fotos: Según Facebook,[14] hay:
  • Regalos: los regalos o gifts son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.[13]
  • Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc), se caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el dedo pulgar hacia arriba. Permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado del alguien más (alguno de sus contactos).[15]
Una opción "anónima" está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje.
Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal).
  • App Center: contendrá de las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá ingresar a la tienda desde internet como dispositos móviles. Cada aplicación tendrá una página con descripción, que incluirá imágenes y opiniones de usuarios.[16]
  • Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad...
  • Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit (p. ej. geografía), o pruebas de habilidades (digitación, memoria). Entre los más célebres se encuentran los juegos de Playfish,como Pet society, los juegos de Zynga Games como FarmVille[17] y CityVille además los juegos de Digital Chocolate como Tower Bloxx.

Biografía

En noviembre de 2011, Mark Zuckerberg anunció una nueva presentación para Facebook, se trata de la Biografía (Timeline [Línea del tiempo] en inglés), la cual reemplazará al Muro. Fue liberada en diciembre del mismo año, y tiene como objetivo agilizar y optimizar el paseo de los usuarios por los perfiles de todos los contactos. Contiene algunas mejoras, como por ejemplo, fecha exacta de publicaciones, actualizaciones de estado, comentarios, etc., y brinda la posibilidad de llegar a ellas casi de inmediato, así tengan mucho tiempo. Permite agregar una foto de portada adicional en la parte superior del perfil de la persona (cabe mencionar que esta es visible para todo el mundo, y no existe la posibilidad de cambiar la privacidad), mantiene ordenadas y organizadas las actividades de la persona: Lista de amigos, Me gusta en las páginas seleccionadas por el usuario, información personal, suscripciones, etc.


TWITTER.
Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.[8] Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.[1] Ha sido apodado como el "SMS de Internet".
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores"[10] o tweeps[11] ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.[12] Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.